Comprender lo percibido: una invitación a revisar nuestros filtros internos

nuestros filtros internos
nuestros filtros internos

En la sección Ellos y Ellas de Revista Familia, el artículo “Comprender lo percibido” nos propone un viaje interior para desmantelar la esfera subjetiva a través de la cual interpretamos nuestra realidad. Este ejercicio puede transformar profundamente nuestras relaciones, decisiones y nuestra propia libertad emocional.


🧠 1. La percepción no es una copia fiel de la realidad

Muchas veces tomamos por verdadero aquello que “vemos” o “sentimos”, olvidando que cada experiencia está mediada por filtros personales. Estos filtros están formados por nuestras creencias, vivencias, cultura y emociones. Al aceptar esto, empezamos a preguntarnos:

  • ¿Qué estoy añadiendo o restando de esa realidad plena?
  • ¿Cómo influyen mis emociones presentes en mi visión del mundo?

🔍 2. Cuestionar nuestras interpretaciones

Distinguir entre lo que “es” y lo que “creemos que es” nos permite asumir más libertad sobre cómo vivimos. Un ejercicio útil es, ante cualquier situación, preguntarnos:

  • ¿De qué estoy seguro realmente?
  • ¿Qué estaría añadiendo mi estado emocional a este episodio?

Este cuestionamiento protege de generalizaciones dañinas y la generación de ideas automáticas que nos pueden alejar de la verdad.


🤝 3. En las relaciones, la percepción es puente y riesgo

En la convivencia, el malentendido suele incubarse no en las palabras, sino en lo que interpretamos de ellas. Un comentario, un gesto o un silencio pueden ser recibidos como indiferencia, rechazo o amenaza cuando no lo son. En este sentido:

  • La empatía emerge como herramienta esencial.
  • Ponerse en el lugar del otro abre la puerta a interpretaciones más cercanas a la intención real.

🎨 4. Aporte cultural en la percepción

Nuestra cultura también marca lo que vemos y sentimos: símbolos, gestos, colores o actitudes tienen significados diversos en distintos contextos. Volverse consciente de esto es un paso hacia una mirada más amplia y respetuosa, especialmente en mundos cada vez más diversos.


🛠️ 5. Prácticas para entrenar una percepción consciente

  • Pausa reflexiva: ante cualquier juicio, respira, observa y pregunta antes de concluir.
  • Registro emocional: anota cuándo reaccionas con fuerza frente a algo; eso te mostrará tus filtros en acción.
  • Pregunta curiosa: cuando algo te moleste, intenta saber primero qué quiso decir el otro antes de asumir.
  • Exposición cultural: busca información o experiencias sobre otras formas de ver y vivir.

✨ Conclusión: percibir con claridad es vivir con libertad

Comprender lo percibido es una invitación profunda a cuestionar nuestra primera mirada. Entre la realidad y nosotros existe un puente: nuestra percepción. Revisarlo, cuidarlo y hacerlo más consciente nos libera del automatismo interpretativo, mejora nuestra convivencia y, sobre todo, nos acerca a la verdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *