-
lunes 27 de febrero 2023¡Únicos!Los hijos constituyen la razón de ser de los hogares, aunque ciertas parejas deciden adoptar –si no tienen hijos biológicos-, vivir solos o adoptar mascotas. En China prevaleció una norma a favor del hijo único por razones demográficas, económicas y políticas.Ver Más
-
lunes 13 de febrero 2023¡Pareja!Hace años escribí un ensayo con un título inusual: “Yo, pareja”. Al principio consideré que podría ser exagerado, incluso erróneo desde el punto de vista semántico, y comencé a investigar sobre este interesante tema. Las razones son obvias.Ver Más
-
lunes 13 de febrero 2023¡Cuidado!Los niños siempre dicen la verdad, dice el aforismo. Y es cierto. Un testimonio. Iban en su auto mi hija, mi yerno y dos nietos.Ver Más
-
lunes 13 de febrero 2023¡Cambio!La palabra cambio está en todas partes: en los mensajes orales, escritos, en las imágenes y sonidos; en las paredes y postes de luz eléctrica, en los memes y en los debates tan rígidos que alguien inventó para desinformar.Ver Más
-
lunes 23 de enero 2023¡Buenoide!Esta palabra no está registrada en el diccionario de la Real Academia de la Lengua, pero pronto ingresará, no cabe duda, pues su uso es frecuente en España y en varios países de Iberoamérica. Hace poco escuché una emisora española, con ese título, y la animación en este podcast no solo fue agradable sino pertinente.Ver Más
-
lunes 16 de enero 2023¡Enfermedad!No hay enfermedades, sino enfermos, dice el vulgo. Existen lecturas sobre los orígenes de las enfermedades: desde los virus y bacterias -naturales o creados en los laboratorios- hasta los generados por el egoísmo y la pobreza, que infló el mundo de ciudades y pueblos con mucho bienestar, y también con inequidades y exclusiones, que desbordaron el llamado progreso supuestamente ilimitado, en aras de una modernidad “líquida”, según palabras de Zygmunt Bauman.Ver Más
-
lunes 09 de enero 2023¡Futuro!La noción del tiempo ha fascinado a los seres humanos. En la antigüedad se inventaron oráculos, dioses y calendarios que intentaron calcular su paso por las cuatro estaciones, las fases del sol, la luna y la posición de las estrellas.Ver Más
-
lunes 09 de enero 2023¡Cordura!Filósofos, científicos, literatos, artistas, y gente del estado llano se preguntan hacia dónde va el mundo. Edgar Morin califica a esta era como la de la incertidumbre.Ver Más
-
lunes 19 de diciembre 2022¡Presente!Diciembre es tiempo de abrazos y regalos. Pensamos en un presente o regalo: un objeto, una tarjeta, un libro o recuerdo. ¿Por qué no recuperar la importancia del presente como el mejor regalo no solo para los amigos sino para nosotros mismos? El tiempo es inasible e irrevocable. Cuando vemos a las personas crecer nos emocionamos, sobre todo si se trata de niños y jóvenes. ‘La juventud es la primavera de la vida’, dijo un poeta. Pero cuando observamos el paso del tiempo, en personas de ‘edad’, la realidad nos interpela y en ocasiones nos asusta. ¿Cómo pudo marcar en los rostros, en las manos y, general, en la figura, aquello que mucha gente aborrece: la vejez? En esa perspectiva, el manejo del tiempo no siempre es posible. Porque el tiempo es una ‘imposición’ de la naturaleza que marca su paso, a través de instantes que suman épocas, eras o ciclos. ‘El pasado fue, el futuro vendrá, el presente es nuestro’, dice el aforismo. En esta frase hay mucha sabiduría. Por algo el origen de la palVer Más
-
lunes 12 de diciembre 2022¡Burbujas!Erick Berné, a fines del siglo XX, creó un modelo de pensamiento para interpretar las relaciones entre las personas y su entorno. ‘Análisis transaccional’ se llamó su propuesta que, en esencia, significó un referente para comprender a la gente, sus pensamientos, sentimientos, creencias y prácticas. Berné estableció para su estudio un punto de partida: que cada ser humano, independiente de su formación o competencia profesional, asume tres estados del yo, diferente al de las etapas cronológicas de la vida: el ‘yo padre’ (bondadoso o represor); el ‘yo adulto’ (razonador o lógico); y el ‘yo niño’ (natural o programado). Bajo este modelo se pueden observar transacciones que configuran dos tipos de personas: las triunfadoras, es decir, aquellas que son capaces de obtener logros y desarrollar actitudes asertivas, positivas; y las perdedoras, las que siempre o casi siempre desempeñan los papeles de víctimas…y victimarias. Sería interesante preguntarnos si apoyamos el crecimiento y formación iVer Más