Resultados de la Búsqueda

miércoles 29/03/2023
El aceite de oliva presenta diversos beneficios para la salud y el bienestar, debido a que entre sus componentes está el ácido oleico, que tiene propiedades que ayudan a prevenir enfermedades como el cáncer o alzhéimer y también a reducir el colesterol.

lunes 31/10/2022
El cuerpo expulsa las toxinas al ser procesadas por los riñones. Estos órganos localizados en la mitad de la espalda, por debajo de las costillas, filtran los desechos y el exceso de agua en la sangre a través de la orina. Sin embargo, cuando existe una afectación renal producida por padecimientos previos como la diabetes o condiciones hereditarias desequilibran la función de estos órganos y acumulan toxinas.

lunes 24/10/2022
Europa Press Un estudio realizado por un grupo de investigadores, del Instituto sueco Karolinska, demostró que las infecciones víricas y bacterianas recurrentes tratadas de forma hospitalaria a mediana y temprana edad producen un mayor riesgo de desarrollar a futuro enfermedades neurodegenerativas.

lunes 29/08/2022
Existen mitos que se han generado en torno a las medicinas futuristas y el uso de la inteligencia artificial. Algunos se asocian a la forma de consumir los fármacos y otros a su efectividad.

viernes 10/09/2021
Uno de los condimentos más usados en la preparación de alimentos es el ajo. Es rico en vitaminas, estimula las funciones hepáticas y combate en las inflamaciones intestinales. Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, también puede prevenir el cáncer de colon, estómago, páncreas, próstata y mama.

miércoles 21/04/2021
El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha que tiene el objetivo de crear consciencia pública sobre el estado del planeta. Este 2021 también se busca motivar a la reflexión sobre el covid-19, una pandemia con una fuerte relación con la salud de los ecosistemas.

jueves 04/02/2021
El estrés es una condición difícil de evitar y de eliminar por completo. Puede aparecer en cualquier momento del día de forma inesperada. Ya sea por el trabajo, la familia o el día a día, el estrés es una condición que requiere un manejo adecuado para evitar complicaciones.

jueves 10/12/2020
El cáncer de pulmón es uno de los tipos de cáncer más mortífero que existe. Su detección temprana, por lo general, es muy difícil porque no tiene síntomas muy especificos que permitan determinar que una persona tiene esta enfermedad, explicó Érika Serrano Bueno, oncóloga clínica.
lunes 19/10/2020
Hace unos años, la salud mental era un tema del que no se hablaba, pero con el que todos teníamos que lidiar. Las emociones son parte inherente al ser humano, sentimos más de lo que nos damos cuenta y estas emociones pueden nublar nuestros pensamientos y muchas veces ganan la batalla. La ansiedad y la depresión son dos de las enfermedades mentales más comunes en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) determina que hay más de 264 millones de personas con trastornos mentales y la depresión es la más común. Entonces, por qué todavía es un tabú, por qué miles de personas se suicidan cada año, por qué no hemos aprendido a ser empáticos, a dar la mano a quien lo necesite, a escuchar a quien tiene estos trastornos. Para quienes sufren de algún problema mental es complicado hablar de ello, porque temen ser estigmatizados o discriminados; pero esto solo los aísla más. Hablar del tema puede ser un alivio, una descarga en medio de tanta confusión. Creemos el espacio para ello, seamos

miércoles 14/10/2020
La depresión es uno de los trastornos más antiguos que se conoce. Sin embargo, durante mucho tiempo esta enfermedad era desestimada, causando que quienes la padecían se sintieran avergonzados y no pidieran ayuda. Incluso hoy en día hay quienes consideran que esta y otras enfermedades mentales son una decisión.

jueves 24/09/2020
Las células cutáneas cumplen un ciclo regular. Se forman en las capas más profundas de la piel y suben hasta la superficie alrededor de una vez al mes. Al mismo tiempo, las células que ya están ahí terminan su ciclo y se desprenden.

viernes 18/09/2020
La fibrosis quística es una enfermedad rara y catastrófica que se hereda y causa daños graves en los pulmones, el aparato digestivo y otros órganos del cuerpo. Esta enfermedad puede ser letal y se produce por una mutación genética.

jueves 10/09/2020
Una óptima circulación sanguínea es fundamental para la salud del cuerpo porque se encarga de trasladar los nutrientes a todo el organismo. Sin embargo, este proceso puede verse afectado por varias razones, entre ellas ciertas enfermedades como diabetes.

viernes 31/07/2020
La lactancia es la opción más recomendada para alimentar a los bebés desde su nacimiento hasta los dos años. Sin embargo, aunque se ha hablado mucho de sus beneficios, no siempre es fácil para todas las madres lograr que su experiencia y la de su bebé sea lo que esperaban en este proceso.

miércoles 10/06/2020
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) generalmente se adquieren por contacto sexual. Los organismos (bacterias, virus o parásitos) que causan las enfermedades pueden transmitirse de una persona a otra por la sangre, el semen o los fluidos vaginales y algunos otros fluidos corporales.

martes 19/05/2020
El covid-19 no solo ha puesto en alerta al mundo en general, sino que ha despertado temores en aquellas personas que tienen algún problema de salud. De hecho, las autoridades sanitarias globales han determinado que quienes tengan enfermedades crónicas y autoinmunes deben cuidarse en extremo porque podrían ser más vulnerables al covid-19.

jueves 30/04/2020
Uno de los grupos más vulnerables a la covid-19 es el de pacientes con insuficiencia renal, debido a su enfermedad y a que se ven obligados a salir tres veces a la semana por su terapia de diálisis. En la actualidad existen tratamientos a domicilio y si es que no se puede acceder a esta alternativa, se debe seguir una rigurosa rutina al salir.

martes 28/04/2020
El encierro obligatorio para evitar la propagación de la covid-19 ha alejado a muchas personas de los exteriores. Sin embargo, el cuerpo necesita recibir unos 15 minutos de sol al día, ya sea a través de una ventana o en un patio, terraza o balcón, para mantener funciones necesarias para la salud del cuerpo y de la mente.

lunes 27/04/2020
Respiración rápida, aumento en la transpiración, temblores, náuseas, mareos, entumecimiento u hormigueo, escalofríos o sensaciones de calor y aumento del ritmo cardíaco son sensaciones que se pueden confundir fácilmente con afecciones respiratorias o cardíacas. Sin embargo, con frecuencia también son indicadores de ataques de pánico.

viernes 24/04/2020
La medicina tradicional es una opción para el tratamiento y prevención de enfermedades. Aunque cada vez su uso es más común, existen varios mitos y verdades en torno a su aplicación.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →