Resultados de la Búsqueda

jueves 06/06/2019
La graduación es una de las noches más especiales para los jóvenes. Encontrar el vestido ideal puede generar estrés y preocupación en las chicas, quienes buscan con algunos meses de anticipación la opción más adecuada para verse radiantes.

miércoles 29/05/2019
Europa Press (I) En Estados Unidos y Gran Bretaña, el llamado 'threading' es todo un boom, arrasando entre las celebridades que se declaran incondicionales de esta técnica que funciona principalmente en la cara, eliminando el pelo con un hilo que actúa a modo de pinza. Básicamente, se realiza enroscando el hilo (cortado a la medida o desde la bobina) y haciendo un lazo, para después girarlo entre cinco a diez veces sobre la piel y extraer el vello desde el folículo.

martes 28/05/2019
EFE (I) La varicela es una enfermedad infecciosa considerada, de manera errónea, como benigna, sin embargo, las complicaciones pueden ser graves si no se tiene un buen cuidado, destacó este martes un especialista.

lunes 27/05/2019
Europa Press (I) El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es una enfermedad que produce un desequilibrio en las hormonas sexuales y es algo que preocupa a las mujeres que lo padecen.

lunes 27/05/2019
Europa Press (I) Leonardo da Vinci produjo parte del arte más icónico del mundo, pero los relatos históricos muestran que luchó para completar sus obras. 500 años después de su muerte, el profesor Marco Catani, investigador del 'King's College' de Londres, en Reino Unido, sugiere que la mejor explicación de la incapacidad de Leonardo para finalizar los proyectos es que el gran artista pudo haber tenido un trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). En un artículo en la revista 'BRAIN', el profesor Catani expone la evidencia que respalda su hipótesis, basándose en relatos históricos de las prácticas y el comportamiento laboral de Leonardo. Además de explicar su postergación crónica, el TDAH podría haber sido un factor en la extraordinaria creatividad y los logros de Leonardo en las artes y las ciencias. El profesor Catani, del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia de 'King's', dice: "Aunque es imposible hacer un diagnóstico post mortem para alguien que vivió

domingo 26/05/2019
Ser madre ya no es excusa para descuidar la propia salud. Cada vez son más las mujeres que dedican tiempo a realizar actividad física y alimentarse de forma nutritiva y equilibrada.

martes 21/05/2019
Las dolencias ligadas al corazón son la principal causa de las enfermedades y defunciones en el país. Están relacionadas a una mala nutrición y al sedentarismo, que a su vez provocan otros problemas como diabetes e hipoglicemia.

martes 14/05/2019
Salir a cualquier parte con un bebé puede resultar un dolor de cabeza. Hay que llevar coche, portabebés, pañalera, cambiador, un sinnúmero de prendas de vestir, biberones, pañitos húmedos... Trasladamos la casa entera en cada salida al supermercado.

miércoles 08/05/2019
Cuando un niño se enferma, gran parte de su recuperación dependerá de la atención y cuidados que se les brinda, principalmente de los que provienen de mamá.

miércoles 08/05/2019
Infecciones no tratadas a tiempo y malos hábitos alimenticios pueden convertirse en los principales enemigos de la fertilidad. Por eso es importante preparar al cuerpo para la llegada del bebé.

miércoles 08/05/2019
No hay nadie más calificado para hablar de las alegrías y frustraciones de la maternidad que una madre. Por eso, dentro de la industria editorial se han popularizado los libros que hablan de sus experiencias.

lunes 06/05/2019
El embarazo es una etapa que trae varios cambios físicos y psicológicos. Al contrario de lo que se cree, el cuerpo femenino sí experimenta alteraciones positivas e incluso previene algunas patologías, según afirma Alba Sambonino, de By Your Side.

lunes 06/05/2019
Existe una idea generalizada de que el instinto materno llega a todas las madres por igual, que es inmediato y que tan pronto llega el recién nacido, las mujeres saben cómo cuidarlos y se vuelven expertas. Esta idea ha provocado que se oculte un problema que afecta a una de cada siete mujeres: la depresión posparto.

lunes 15/04/2019
El virus del papiloma humano (VPH) es el responsable del cáncer de cérvix o de cuello de útero. Esta es una enfermedad que se puede prevenir y que se puede curar si es que se tiene un diagnóstico temprano.

jueves 11/04/2019
Europa Press (I) Cada año, casi dos millones de mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama. Una cifra que pone de relieve la importancia de seguir apostando por la investigación, y por la mejora en la calidad de vida de las pacientes. Una realidad que cambia drásticamente en el momento en el que reciben el diagnóstico de esta enfermedad. Y es que detrás del tratamiento del cáncer de mama hay efectos secundarios que afectan mucho al día a día de las mujeres que lo padecen. Desde problemas tan conocidos como la pérdida de cabello hasta otros menos populares como la sequedad de la piel o las cicatrices. Una situación a la que hay que sumar cambios importantes en la fisionomía del cuerpo como pueden ser la pérdida de un seno, algo que no todas las mujeres afrontan igual. Mientras algunas pacientes apuestan por las prótesis mamarias, otras -casi el 50% de la que han sido intervenidas de mastectomía- deciden no plantearse una reconstrucción. En aras de pensar en ellas, Lisa Marks ha cread

jueves 11/04/2019
Europa Press (I) Reducir el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) disminuye el riesgo de ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares, con un valor ideal de menos de 100 miligramos por decilitro (mg/dL). ¿Pero puede ser demasiado bajo? Un nuevo estudio encuentra que las mujeres que tienen niveles de colesterol LDL de 70 mg/dL o menos pueden tener más del doble de probabilidades de tener un accidente cerebrovascular hemorrágico que las mujeres con niveles de colesterol LDL de 100 a 130 mg/dL. Los resultados del estudio se publican en la edición digital de la revista 'Neurology', la revista médica de la Academia Americana de Neurología. El colesterol LDL se llama colesterol malo porque puede provocar una acumulación de grasa en las arterias. El estudio también encontró que las mujeres con los niveles más bajos de triglicéridos, una grasa que se encuentra en la sangre, tenían mayor riesgo de ataque cerebral hemorrágico en comparación con aquellas con los niveles más altos

miércoles 10/04/2019
¿Te ha pasado que cuando estás triste buscas comer chocolates, helado o cualquier tipo de dulces para sentirte mejor? No eres la única persona en hacerlo. De hecho, durante mucho tiempo se pensó que el azúcar ayudaba a aumentar los niveles de neutrotransmisores como la dopamina, serotonina y adrenalina, que generaban una sensación de bienestar.

miércoles 10/04/2019
Europa Press (I) Nada hay nada más cómodo si llevamos el pelo largo que tirar a menudo de las llamadas colas de caballo, y más ahora que Ariana Grande o Rosalía las han puesto de moda entre las millennials. Este recogido sumamente versátil nos proporciona un look más juvenil y desenfadado pero no siempre le sacamos todo el partido que nos ofrece. David Lesur, director de formación en los salones David Künzle de Madrid, es partidario de crear una pequeña ondulación a modo de tupé en la parte superior de la cabeza con el fin de realzarlo: "El efecto que conseguiremos será espectacular, muy sofisticado para acudir a fiestas o eventos, no tanto para calle. Para darle un poco de volumen y densidad, tirar de lacas y cardados varios con el cabello seco, haciendo ondas con un rizador".

miércoles 10/04/2019
El diagnóstico de parálisis cerebral en un niño puede ser devastador para su familia. Esta enfermedad afecta a un creciente número de personas en países de todo el mundo.

martes 09/04/2019
Los perfumes tienen la capacidad de mostrar una parte importante de la personalidad de cada mujer. También pueden llevar a las personas a recordar ciertos momentos, situaciones y, por tanto, revivir algunas emociones y sentimientos. Hay personas que prefieren utilizar el mismo aroma en todas las ocasiones y otras que tienen un preferido para cada momento. Una fragancia puede convertirse en una marca personal. Según Hype Ecuador, es importante tomar en cuenta algunas cosas para la correcta aplicación de los perfumes. Lo primero es que la piel limpia y humectada guardará mejor el aroma. El lugar en el que se coloca la fragancia también es importante. Se recomienda rociar el líquido en muñecas, antebrazos y detrás de las orejas. De esta forma el olor se percibirá fácilmente. También es aconsejable evitar colocar el perfume directamente en la ropa. En algunos casos, al entrar en contacto con el sol se puede manchar. Finalmente, el tipo de cutis también es un factor importante. La piel gras