Ballet fit, mezcla de equilibrio y ritmo
Ballet fit, mezcla de equilibrio y ritmo

Gloria Morales, bailarina y profesora de educación física creó una práctica deportiva muy llamativa, el ballet fit. Este es una fusión entre las posturas de la danza clásica y movimientos del mundo ‘fitness’. Morales, en entrevistas internacionales, ha dado a conocer que esta disciplina brinda una gran conexión entre cuerpo y mente, lo que permite liberar tensiones para sentirse mejor.
Lorena Duque practica ballet desde los 8 años. Actualmente tiene 39 y es la primera instructora oficial certificada de ballet fit en Ecuador. Estudió en Europa, donde se originó esta disciplina que atrae a mujeres y hombres de distintas edades.
Hoy se dedica a dar clases de este deporte que cada vez llama a más aficionados.
“Es un método de entrenamiento con ejercicios de ballet llevados al mundo ‘fitness’”, explica Duque sobre esta práctica en la que no se necesita ninguna herramienta extra como pesas o ligas para poder ejercitarse. “Se trabaja con el propio peso corporal y movimiento del cuerpo”, aclara.
Su vida siempre se había desarrollado entre zapatillas de punta y danza. Hasta que un día se cuestionó: ¿Existe algo más que se pueda hacer con el ballet? Y es allí cuando descubre esta práctica que tiene marca registrada en España. “Lo vi en redes sociales, me contacté con ellos y empezó esta aventura”, relata.
Un ejercicio completo
Duque cuenta que una clase dura 50 minutos y está dividida en tres etapas. La primera son los ejercicios de barra para calentar y tonificar el cuerpo. La segunda parte es cardio e inicia lo más divertido, porque involucra baile y coreografías. Para finalizar están los ejercicios en el piso enfocados a glúteos, brazos y piernas. Para cerrar se realizan estiramientos y un poco de ‘mindfulness’.
Es un ejercicio completo. “Parte del ballet pero no es lo mismo, aquí hacemos coreografías con todo el cuerpo”, señala Duque. Así se trabaja en la elasticidad, movilidad, concentración y flexibilidad.
Para practicarlo no es necesario tener conocimiento de ballet. Se recomienda hacerlo desde los 16 años porque es más ‘fitness’ que baile como tal. “Los caballeros son bienvenidos, aún no se animan aquí pero en otros países hay muchos hombres practicándolo”, relata Duque.
Lo pueden practicar mujeres embarazadas y adultos mayores también. Y es posible hacerlo ‘online’. Solo se requiere de una silla con respaldo para los minutos de práctica y listo, ¡a divertirse!
Un detalle muy importante es que no se necesitan las zapatillas de punta. Se puede realizar sin zapatos o con medias con superficie antideslizante, como las que se usan para practicar yoga o pilates.
Cristina Paredes, quien practica esta disciplina, cuenta que ha mejorado mucho su postura. “Todo el tiempo estoy esbelta, ha mejorado mi estado de ánimo, mis músculos están tonificados, todo mi cuerpo se ha ido transformando”.
Por otro lado, Vanessa Almeida en noviembre cumplirá dos años practicando ballet fit. “Cuando inicié mi aventura por el ballet ‘fitness’ no estaba segura de qué tanto iba a durar practicándolo, pero ahora se volvió una parte fundamental de mi vida. Me gustan la música y las rutinas”.
Beneficios
Autoestima: Te ayuda a superar miedos físicos y mentales lo que te permite sentir orgullo de ti mismo.
Desarrollo de la capacidad pulmonar y cardiovascular.
Musculatura alargada, formada, fuerte y visiblemente tonificada.
Conexión entre cuerpo y mente.
Chao estrés, porque genera endorfinas y da paso a la relajación.
Felicidad, por la fusión entre la música y el movimiento del cuerpo, esto brinda alegría y bienestar a la mente.
Te puede interesar