Baipás o Manga Gástrica, ¿Cuál es la diferencia?
Baipás o Manga Gástrica, ¿Cuál es la diferencia?

La manga y el baipás gástrico son dos procesos quirúrgicos bariátricos destinados a reducir el estómago para ayudar a disminuir el peso corporal de un paciente con obesidad mórbida. ¿En qué se parecen y diferencian?
Ronald Vargas Córdova, cirujano bariátrico, explica que ambas cirugías están destinadas a personas que tengan un índice de masa corporal (IMC) mayor a 35 kilogramos.
También, las cirugías están destinadas a aquellos pacientes que padecen de obesidad grado uno que tengan un IMC de 30 a 34,9 kilogramos y que padezcan enfermedades metabólicas: diabetes o hipertensión.
La manga gástrica y el baipás ayudan a disminuir el peso en los pacientes, pero tienen diferencias en su proceso. Napoleón Salgado, cirujano general y bariátrico, explica que en la cirugía de la manga gástrica se retira el 80% del estómago, lo cual disminuye la capacidad de comer en exceso. La cirugía no es reversible.
Este proceso bariátrico disminuye la ansiedad por comer al eliminar la hormona del hambre, grelina.
Al eliminar un gran parte del estómago, no se altera la capacidad de absorción de los nutrientes y previene enfermedades como la anemia.
Los pacientes ideales son aquellos con diabetes inicial y obesidad. Los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico que produce acidez estomacal no son aptos para la manga gástrica.
En cambio, el baipás gástrico no corta el estómago, sino que se crea una pequeña bolsa en esta zona y se la conecta a un segmento del intestino delgado para que el alimento pase directamente casi sin digerir.
Los expertos comentan que este restringe la capacidad de comer y disminuye la absorción de nutrientes. Es recomendado para una obesidad excesiva que supere los 50 kilos.
Conoce más de las cirugías bariátricas
Tiempo La intervención para realizar la manga gástrica dura de una hora a una hora y 30 minutos. En cambio, el baipás gástrico puede alcanzar las dos horas, según el tipo y grado de obesidad del paciente a operar.
Actividad Después de las cirugías, los pacientes deben empezar a tener movilidad, es decir, comenzar a caminar por un tiempo de 10 a 15 minutos. A partir del mes, hay que iniciar con entrenamiento de fuerza y resistencia.
Peso La pérdida de peso varía según el proceso y el tipo de cuerpo. Con la manga gástrica, las personas llegan a perder de 30 a 40 kilogramos y con el baipás pierden entre 40 y 50 kilos después de la operación bariátrica.
Dieta La primera semana los pacientes deben consumir líquidos y papillas. A partir del mes incorporan alimentos blandos y semiblandos. Al tercer mes ya empiezan a consumir sólidos excepto los carbohidratos.
Más noticias en: https://www.elcomercio.com/ultima-hora/
Te puede interesar