‘Foodies’: La fiebre por la comida en su esplendor
‘Foodies’: La fiebre por la comida en su esplendor

Comer. Ese placer de la vida. El primero de la lista de muchos cuando enumeran las acciones para ser felices. Comer y mostrar qué se come, la ambrosía de los ‘foodies’ de Guayaquil, una de las urbes del país con más diversa gastronomía, que los ‘influencers’ mantienen de moda.
FAMILIA juntó a algunos de los ‘foodies’ más importantes de Guayaquil en una mesa de la picantería La Culata, emblemático restobar del centro de la ciudad en cuya carta se representa a la urbe portuaria, partiendo del rey de todos los platos locales, el encebollado, y pasando por cebiches y, por supuesto, bollos de albacora.
La mesa servida y ‘foodies’ con hambre. Gran combinación en este encuentro de agasajo a la ciudad que cumple 202 años de independencia. Conchas asadas, curtido de pescado, cebiche de camarón y un platillo de piqueo hacen protocolo.
Gabriela Gómez Santánder conversa con sus colegas creadores de contenido, Rafael Lecaro o ‘Genio de Mente’, como se hace llamar en redes; Jorge Cassis, y Lucho Bresciani, todos ‘influencers’ que pasean por los restaurantes y cuentan esas visitas en sus redes.
La pandemia como punto de partida
Antes de ser contadora de historias digitales, Gabriela Gómez Santander, de 35 años, fue asesora del exprefecto del Guayas, Carlos Luis Morales (+). Trabajó algún tiempo en proyectos de marketing digital y culminó su maestría en esa rama en Madrid.
Nació en Santo Domingo, pero hace 18 años Guayaquil la atrapó, la enamoró y la cobijó, como bien hace esta urbe de ríos mansos y esteros que irrumpen las entrañas del suelo. “Viviría para siempre acá”.
Fue la pandemia y el luto por Morales, su exjefe, lo que la empujó a hacerse creadora de contenidos, una actividad que hacía por ‘hobby’, pero que a medida de que ganaba seguidores la hizo aterrizar en lo que ahora es su proyecto profesional: contar historias desde las redes, historias gastronómicas.
Una fiebre viral
Como ella, Jorge Cassis y James Long, un ‘influencer’ que no llegó a la cita en La Culata, por haber estado de vacaciones en Chile, se reinventaron en pandemia y se convirtieron en mostradores de las riquezas gastronómicas de Guayaquil.
Cassis, empresario, ni siquiera era fan de las redes cuando empezó. Le encanta comer y un día se dio cuenta que mostrar lo que come podía ser un negocio. Hoy realiza hasta ferias gastronómicas.
Long, conocido por su personaje ‘Sukitruki’, en cambio era talento de TV en la época en que Francisco Pinoargotti tenía ‘Buenos Muchachos’, se mantuvo en otros proyectos, pero llegó la pandemia y todo se desmoronó e innovó.
Una de las formas para ello eran, por supuesto, las redes sociales. Lo hizo. Apoya a emprendedores y huecas y produce sus videos, como todos.
el Génesis y el valor agregado
Rafael Lecaro dice que es el primer ‘foodie’ de Guayaquil. En esa ciudad, el mundo virtual lo conoce como ‘Genio de Mente’. Hace recorridos por locales y cuenta la experiencia.
Cada uno le pone su magia. Lucho Bresciani, humorista, ‘standapero’ y creativo, por ejemplo, apostó por algo de humor y una narrativa más elaborada. Quería hacer algo diferente y lo logró. No solo cuenta la oferta, también la historia de los lugares que visita, a su manera, con su inconfundible bigote como protagonista.
“Me encanta hacer reír, amo la comedia. No hallaba algo para poder aterrizar esas risas y quise ir más allá”. Lucho guioniza, graba, edita y promociona sus contenidos solo.
Aunque comieron cebiche, dedos de pescado y concha, todos coinciden en esta cita en que el encebollado es el rey. Menos Lucho. A él le gusta más la guatita.
Mira más noticias en: https://www.elcomercio.com/ultima-hora/
Te puede interesar