El Día de los Muertos en México se festeja por lo alto
El Día de los Muertos en México se festeja por lo alto
con la que arranca la celebración de finados. Es un acto cultural

México es un país que convive entre las tradiciones y la idea del sueño americano. Este año, la celebración el Día de los Muertos, una de kas festividades más importantes del país, está dedicada a la migración.
Hace dos semanas empezó un mega caravana de migrantes que recorre Centroamérica y que llegó a México hace unos días, para tratar de llegar a Estados Unidos. Se trata de gente de El Salvador, Honduras, Nicaragua y México que aspiran a un futuro mejor en el gigante país del norte y que muchos no podrán alcanzar por las restricciones y seguridades que se han impuesto.
Esta procesión se ha convertido en un símbolo de la grave situación que se vive en esos países centroamericanos, profundizada por la inseguridad. Con este contexto, que ha afectado a miles de familias, el 21 de octubre pasado se realizó la Mega Procesión de las Catrinas en Ciudad de México, que rindió homenaje a quienes arriesgan su vida en busca del sueño americano.
La procesión recorrió la principal avenida de la capital mexicana, Reforma. Partió desde el Ángel de la Independencia y acabó en el Palacio de Bellas Artes. Esta es una marcha que cada año acoge a más y más personas, y se basa en temáticas diferentes. El 2017 la caminata fue para exigir equidad de género y un alto a la violencia contra las mujeres.
La Catrina es el ícono de la celebración del Día de los Muertos, porque es una figura que representa a la muerte, “que no discrimina y que nos acoge a todos por igual”.
Para los mexicanos, pintarse la cara como la Catrina representa una forma de burlarse de la muerte, de demostrarle que no le tienen miedo, porque cada año, las almas de sus familiares y amigos que han perecido regresan a visitarlos. Esta festividad no tiene nada que ver con Halloween, porque el Día de los Muertos es una fecha cultural y familiar.
Te puede interesar