Resultados de la Búsqueda

lunes 26/09/2022
El síndrome del intestino o colon irritable puede aparecer en personas de todas las edades que están sometidas a una constante carga de presión y estrés. Se presenta con dolor abdominal y problemas de diarrea o estreñimiento.

lunes 11/04/2022
Tan pronto como se acerca el fin de semana, André Rivas (21 años) empieza a planear actividades para aprovechar sus tiempos libres al máximo, pero no todas las semanas son iguales.

viernes 28/05/2021
Es más usual de lo que se cree: los hijos de padres depresivos corren el riesgo de sufrir de esta misma patología. Un estudio realizado a lo largo de 30 años con familias con bajo y alto riesgo de depresión ha revelado que los hijos de padres deprimidos tienen un mayor riesgo de depresión, morbilidad y mortalidad, que persiste hasta la mediana edad.

lunes 15/03/2021
Ludwig van Beethoven fue un genio. Su destreza en la composición musical lo ha colocado como el máximo referente de la música clásica. Pero su vida fue muy compleja. Tuvo seis hermanos y solo dos vivieron; cuando tenía 17 años, su madre enfermó y falleció, su padre cayó en depresión y alcoholismo y terminó preso.

lunes 07/12/2020
La situación global ha aumentado el estrés en gran parte de la población. La pandemia del covid-19, la crisis económica, la situación política, la incertidumbre sobre el futuro y los cambios en la rutina sin duda tienen un fuerte impacto en la salud mental. Esto se evidencia con un incremento en los reportes de ansiedad.

miércoles 02/12/2020
La infancia es una etapa en la que los niños adquieren varias habilidades y capacidades que son fundamentales para el resto de su desarrollo. Es un período determinante en la vida de las personas ya que las falencias que ocurran podrán impactar la vida de cada persona en el futuro.

miércoles 11/11/2020
Los accidentes cerebrovasculares o ACV se producen cuando el suministro de sangre hacia una parte del cerebro se interrumpe repentinamente. Esto causa que esa región del cerebro no reciba nutrientes y oxígeno, lo que puede causar una discapacidad permanente e incluso la muerte.

viernes 23/10/2020
La pandemia agravó el problema de salud mental que afecta a gran cantidad de la población en el mundo. El distanciamiento social, el aislamiento y el temor al contagio generó sentimientos de angustia, ansiedad y soledad, especialmente en grupos vulnerables. La cantidad de personas que sufren de trastornos de la salud mental dan cuenta de la gravedad del problema. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este tipo de enfermedades (como la depresión) afecta a más de 264 millones de personas en el mundo.

miércoles 14/10/2020
La depresión es uno de los trastornos más antiguos que se conoce. Sin embargo, durante mucho tiempo esta enfermedad era desestimada, causando que quienes la padecían se sintieran avergonzados y no pidieran ayuda. Incluso hoy en día hay quienes consideran que esta y otras enfermedades mentales son una decisión.

martes 28/04/2020
El encierro obligatorio para evitar la propagación de la covid-19 ha alejado a muchas personas de los exteriores. Sin embargo, el cuerpo necesita recibir unos 15 minutos de sol al día, ya sea a través de una ventana o en un patio, terraza o balcón, para mantener funciones necesarias para la salud del cuerpo y de la mente.

martes 04/02/2020
La mayoría de personas, si no son todas, experimentan soledad en algún momento de su vida. Un nuevo estudio mostró que esta emoción se vive de forma diferente en distintas etapas de la vida, pero también varía según el género.

martes 10/12/2019
Cuando nace un hijo no hay libro, consejo ni página web que prepare a las madres para lo que será su vida de ahora en adelante. Todas las investigaciones y estudios se quedarán cortos ante la gran aventura de criar a un bebé. En el proceso, evidentemente, las madres deben acostumbrarse a nuevos horarios y a todos los cambios con los que llega la maternidad.

martes 03/12/2019
Europa Press (I) Algunas personas son resistentes a la depresión y la anhedonia, uno de los síntomas principales de la depresión que se caracteriza por la incapacidad de sentir satisfacción, incluso cuando están expuestas al estrés crónico. Los científicos han descubierto ahora que cambios en la neurotransmisión pueden explicar esta inmunidad intrínseca a la depresión.

lunes 06/05/2019
Existe una idea generalizada de que el instinto materno llega a todas las madres por igual, que es inmediato y que tan pronto llega el recién nacido, las mujeres saben cómo cuidarlos y se vuelven expertas. Esta idea ha provocado que se oculte un problema que afecta a una de cada siete mujeres: la depresión posparto.

miércoles 10/04/2019
¿Te ha pasado que cuando estás triste buscas comer chocolates, helado o cualquier tipo de dulces para sentirte mejor? No eres la única persona en hacerlo. De hecho, durante mucho tiempo se pensó que el azúcar ayudaba a aumentar los niveles de neutrotransmisores como la dopamina, serotonina y adrenalina, que generaban una sensación de bienestar.

jueves 07/03/2019
Los sentimientos de melancolía o tristeza se presentan en todas las personas, pero generalmente son pasajeros. La depresión es una enfermedad en la que estas emociones no pasan; al contrario, se intensifican.