Resultados de la Búsqueda
martes 17/05/2022
Cuando se declaró la emergencia sanitaria y nos pidieron ir a casa, hubo sentimientos encontrados. Cada quien recibió de distinta forma la noticia del teletrabajo, la teleeducación y los confinamientos.

lunes 14/03/2022
Amelia y Lucas formaron un hogar y son padres de una niña. El cortometraje ‘Post Covid-19’ narra cómo la pandemia marcó a esta familia; los recuerdos y temores, la vida y la lucha de los que se quedan. El filme se estrenó el 22 de febrero, en el canal de YouTube de la productora Efecto Fi.

jueves 17/02/2022
Frente a las múltiples dudas que se puedan presentar respecto a la vacunación en embarazadas, cada vez hay más evidencia disponible, aunque limitada, sobre su seguridad y efectividad. El doctor Óscar López, médico ginecólogo, responde preguntas sobre el tema.

lunes 06/12/2021
Cinco ilustraciones juntan las leyendas tradicionales de Quito para recordarnos las medidas de bioseguridad. Son parte de la campaña #LaPandemiaNoEsLeyenda que presenta Grupo EL COMERCIO a sus lectores.

jueves 29/04/2021
Las personas con enfermedad renal crónica en diálisis están entre los grupos que tienen mayor riesgo de contraer la infección por Covid-19. Ahora que la vacuna en contra del coronavirus llega a cada vez más gente, los pacientes renales deben planificar su proceso de vacunación.

miércoles 21/04/2021
El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha que tiene el objetivo de crear consciencia pública sobre el estado del planeta. Este 2021 también se busca motivar a la reflexión sobre el covid-19, una pandemia con una fuerte relación con la salud de los ecosistemas.

viernes 09/04/2021
A lo largo de este año de pandemia, muchas personas han acudido a estudios de tatuaje para plasmar sobre su piel las experiencias o enseñanzas que les ha dejado la crisis sanitaria. Y si bien expresarse es necesario, es importante hacerlo bajo medidas de salubridad, más en estos días de covid-19.
lunes 15/03/2021
Hace un año Ecuador declaró la pandemia. Era oficial, el coronavirus había llegado al país y rápidamente los casos empezaron a multiplicarse. De la noche a la mañana, la vida cambiaría para siempre; lo que al inicio comenzó como una idea lejana de lo que sería el confinamiento, ahora es una realidad que no tiene fecha de finalización. Poco a poco nos hemos acostumbrado a vivir de una manera muy distinta y los efectos en la salud mental empiezan a evidenciarse. Los niños van un año recibiendo clases en sus casas, aprendiendo con limitaciones indescriptibles y perdiendo cualquier forma de socialización. Los adultos mayores, encerrados por temor a ser las siguientes víctimas del virus, cayendo en depresión porque no pueden ver a sus hijos o nietos; y los jóvenes, con miedo a lo que les depara el futuro. Sin embargo, también hemos visto cómo la inconsciencia de algunos ha provocado la muerte de sus seres queridos, cómo los hospitales se llenan al punto de colapso y la inoperancia estatal h

lunes 11/01/2021
Desde que estalló la crisis sanitaria en marzo del 2020, el mundo no ha parado de contar cuántos nuevos contagios hay al día y cuántas víctimas ha cobrado el virus. Desde el inicio también se ha hablado sobre una posible cura y cuándo podría llegar una vacuna a dar tregua a los sistemas sanitarios del mundo.

miércoles 16/12/2020
Este 2020, la celebración de Navidad será distinta para la mayoría de personas. Sin una vacuna aprobada y con los casos de covid-19 en aumento, muchas familias deberán pasar las fiestas en casa, sin reuniones.

miércoles 25/11/2020
Las circunstancias particulares que vive el mundo desde el inicio de la pandemia del covid-19 han llevado a los científicos e investigadores a estudiar los efectos de la cuarentena en casi todos los aspectos de la vida de las personas. Una de las áreas que más ha llamado la atención es la que se refiere a las consecuencias del confinamiento en los niños y su desarrollo.

jueves 22/10/2020
El uso de mascarilla es una de las medidas de prevención para reducir el riesgo de contagio del SARS-CoV2, que causa la enfermedad covid-19. Su uso se recomienda en espacios públicos y en ciudades como Quito también se requiere su uso en vehículos. Desde el inicio de la pandemia esta prenda se convirtió en uno de los accesorios infaltables del día a día.

viernes 28/08/2020
Un nuevo estudio realizado entre la Universidad de Manchester y la Universidad John Moores de Liverpool asegura que la pandemia del covid-19 y el confinamiento ha sido una ‘montaña rusa’ de emociones para los adolescentes. La crisis sanitaria mundial ha generado sentimientos difíciles e intensos, pero también ha sacado cosas positivas.

lunes 24/08/2020
Después del confinamiento, ajustarse a una nueva realidad puede resultar difícil, especialmente para los niños. Ahora que hay más posibilidades de salir y se han levantado más restricciones, es urgente enseñar a los pequeños a adaptarse a esta nueva normalidad.

lunes 17/08/2020
Los efectos de la pandemia del covid-19 han abarcado desde el área económica hasta la parte emocional de las personas. Cientos de miles de individuos en el mundo perdieron a seres queridos, perdieron sus empleos y sus rutinas. Por si fuera poco, los cambios están lejos de terminarse y los especialistas creen que las personas deberán adaptarse a una nueva forma de vivir durante los próximos años.

jueves 13/08/2020
Al menos dos tercios de los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) han sufrido un retroceso en sus habilidades y capacidades a raíz del confinamiento por la pandemia del covid-19. Esa fue la conclusión de un estudio realizado por la Dublin City University (DCU) en el que se analizó los desafíos actuales que enfrentan los jóvenes con autismo y sus familias por las restricciones.

viernes 07/08/2020
A casi cinco meses del inicio de la cuarentena en Ecuador y aún con algunas restricciones, la vida no ha retornado a lo habitual. De hecho, las autoridades han sido claras en asegurar que de ahora en adelante se vivirá una 'nueva normalidad'. De todas formas, la movilidad es más sencilla y hay más lugares abiertos. Pero aún así hay quienes prefieren seguir confinados.

viernes 31/07/2020
Un nuevo estudio científico mostró que los niños son portadores de altos niveles de SARS-CoV2, el virus que provoca la enfermedad covid-19. La investigación se publicó el pasado 30 de julio de 2020 en la revista JAMA Pediatrics, precisamente mientras los países del mundo debaten la posibilidad de reabrir las escuelas y colegios para el nuevo período escolar.

viernes 24/07/2020
Para cuidar la salud de la familia, muchas personas han adoptado procesos de desinfección de los alimentos que adquieren en los mercados y supermercados. Esto con el fin de evitar un posible contagio de covid-19.

viernes 24/07/2020
Con solo unos días de entrenamiento, los perros pueden aprender a detectar fácilmente las infecciones por SARS-Cov2, el virus que causa la enfermedad del covid-19. Así lo demostró un estudio realizado por la Universidad de Medicina Veterinaria de Hannover.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →