Las pausas activas cuidan la salud y ayudan a la concentración en las clases
Las pausas activas cuidan la salud y ayudan a la concentración en las clases

La educación de niños y jóvenes se adaptó a la virtualidad. Al estar tanto tiempo en casa la mayoría de los estudiantes se desconcentran con los diferentes elementos que se encuentran a su alrededor.
Ante esta situación, algunos expertos en educación han propuesto la realización de pausas activas para estudiantes. Estas actividades son descansos cortos de tres a cinco minutos. Ayudan a recuperar energía, mejorar el desempeño en las tareas.
Cada cierto tiempo los docentes otorgarán un espacio para realizar mímicas, bailes, dinámicas rápidas o algún juego en el que se pueda usar materiales educativos. Los padres pueden hacer otras actividades que ayuden con la concentración de sus hijos: yoga, ejercicios de relajación, respiración abdominal o masajes.
La práctica de yoga ayuda a los estudiantes a mejorar su metabolismo, aliviar los dolores musculares de cuello, cabeza, hombros, muñecas y rodillas causados por la mala postura al usar el computador.
Los ejercicios de relajación se los puede realizar con elementos que se tiene en casa y sin acudir a algún gimnasio. Es recomendable guiarse en rutinas especializadas y asesorarse con un entrenador. La respiración abdominal, ayuda a estirar la columna y mejora la elasticidad pulmonar. Para realizar estas actividades es necesario un lugar tranquilo que se adapte al ejercicio.
Te puede interesar