Autoestima: el arma contra anorexia y bulimia
Autoestima: el arma contra anorexia y bulimia

Mientras los chicos crecen, los padres deben enseñar a sus hijos dos cosas: a cuidar de su cuerpo y también a amarlo. Así ayudan a evitar los trastornos de la conducta alimentaria que, en su mayoría, aparecen durante la adolescencia.
Los problemas más frecuentes son anorexia y bulimia. También están los comedores compulsivos y quienes tienen vigorexia u obsesión por alcanzar un cuerpo musculoso, explica Francisca Cifuentes, máster en Nutrición y Dietética.
En los últimos años se sumó la anorexia nerviosa. Se presenta con una pérdida del apetito más el miedo a subir de peso. En el mundo, uno de cada 100 adolescentes lo padecen, según la Cruz Roja Los Ángeles, en el 2016.
El primer paso -dice- es conocer qué motivó este tipo de conductas, que ocasionan preocupación excesiva por el peso, la imagen. Una de las razones puede ser el bullying o el acoso en las instituciones educativas.
Pero también puede producirse a causa de comentarios de los padres, quienes refuerzan estereotipos de belleza. Para la experta se deben evitar frases como “No quiero que mi hija sea gorda” o “La llevé a la nutricionista porque está gordita”.
Estas ideas deben ser reemplazadas por aquellas que fortalezcan su autoestima.
La psicóloga de Crecemos, Cristina Tapia, coincide y señala que para conseguir resultados positivos se debe trabajar con el núcleo familiar de la persona que padece estos trastornos. Y evitar usar la comida para premiar o castigar.
“Los padres, en la niñez y en la adolescencia, deben enseñar a sus hijos a cuidar de su salud sobre la estética”.
Te puede interesar