¿Cómo identificar una relación tóxica?
¿Cómo identificar una relación tóxica?

En el 2018, más que nunca, las personas utilizaron la palabra ‘tóxico’ para describir varias situaciones, preocupaciones y eventos. Por ello, el Diccionario de Oxford la escogió como una de las palabras del año.
Si bien en su uso más literal hace referencia a sustancias o productos perjudiciales para la salud o el ambiente, el término también se ha acuñado para hablar de ciertas conductas o relaciones que pueden no ser tan saludables.
Las relaciones tóxicas, dice la psicóloga clínica Patricia Martínez-León, son aquellas en las que uno o ambos miembros de la pareja se hacen daño de forma consciente. “Puede haber mucho maltrato psicológico, a veces la persona afectada sufre de problemas de autoestima, culpa o miedos y no se da cuenta que está inmersa en este conflicto”, dice la especialista.
El primer paso para salir de una relación tóxica es identificarla. Una señal clara es cuando se presentan actitudes de control y celos. Cuando la pareja busca aislar a la persona de su círculo familiar y social hay un problema.
Otro síntoma es la falta de respeto, palabras hirientes y maltrato psicológico. Esto puede acabar con la autoestima de la persona. “En ocasiones se busca culpabilizar al otro, le recuerda constantemente sus fallas y le hace sentir inferior”.
Para la psicóloga y psicoterapeuta de pareja es esencial que las personas puedan sentirse cómodas en sus relaciones. “Sentirse amadas, respetadas y valoradas es muy importante”, puntualiza.
Por ello es fundamental que los hombres y mujeres que se encuentren en algún tipo de relación tóxica puedan salir de ellas. “No siempre se logra solos, se necesita apoyo de los amigos, de la familia para sobrellevar este proceso. Pero la decisión principal recae en cada uno”, dice. “Pensar que por amor nos tenemos que quedar al lado de una persona tóxica es un error”.
Te puede interesar