• martes 02 de noviembre 2021
    Un poco de honestidad...
    Cada semana debo pensar sobre qué escribir en esta columna. Normalmente la inspiración aparece en el momento menos pensado, solo un instante de iluminación y las palabras empiezan a surgir. Pero para esta columna tuve todo el feriado para pensar sobre qué quería escribir, qué quería contarles. Este espacio, un tanto íntimo para mí, ha sido mi lienzo por tantos años, que casi siento que ustedes son mis terapeutas, quienes me leen (me escuchan) y no me juzgan, quienes quizás no compartan conmigo lo que tengo que decir, pero de alguna forma me soportan. Hoy quiero ser honesta con ustedes, desnudar mi alma y decirles que como todos, soy humana, que me equivoco, que tomo malas decisiones y que muchas de esas me perseguirán el resto de mi vida. Creo que estamos en este mundo para ser felices y no para herir a los demás, aunque a veces parezca inevitable y que lo hacemos a propósito. Somos personas en busca de la virtud, como diría una persona a la que quiero y respeto mucho, pero que no siem
    Ver Más
  • domingo 26 de septiembre 2021
    ¿Destino, Dios o libre albedrío?
    Todos, en algún momento de nuestras vidas, llegamos a un punto en el que debemos tomar una decisión, esa que marcará el camino por el que seguiremos en la vida. Esto sucede cuando cumplimos ciertos ‘hitos’ en nuestro crecimiento personal: qué carrera elegir, en dónde trabajar, casarnos o no, tener hijos o no, comprar una casa o un departamento... Todas las decisiones importantes de nuestra vida afectan inevitablemente el futuro. Algunos creen que existe un destino y que, sin importar el camino que escojas, llegarás a él de una forma u otra; otros consideran que la decisión de un ser divino nos define, y otros se convencen de que el libre albedrío nos permite actuar y definir lo que no espera del futuro. La verdad yo creo un poco en todas ellas, aunque suene contradictorio, no puedo negar que hay cosas que no puedo comprender. Como católica que soy, estoy convencida de que cuando me abandono en los brazos de Dios, todo camina en función de mi bienestar y el de los míos; pero qué difícil
    Ver Más
  • viernes 06 de agosto 2021
    ¡Maldito cáncer!
    La ciencia ha avanzado tanto, cada año se descubren nuevas cosas; los viajes a Marte parecen cada vez más cercanos, los vehículos se conducen solos, los robots hacen tareas por nosotros. ¡Se descubrió la vacuna contra el coronavirus en menos de un año! Sin embargo, aún no encontramos una cura para el cáncer. Esta enfermedad que existe hace miles de años aún nos quita a nuestros queridos, nos roba la esperanza de un futuro, nos quita una parte de nuestras vidas. Es tan doloroso ver cómo este mal va minando la salud de alguien a quien amamos, encontrarnos -en un abrir y cerrar de ojos- con una sombra de lo que esa persona fue y no poder hacer nada por ayudarle; encontrarnos con las manos atadas y saber que esa llama de vida se escapa lentamente, con un dolor impensable. Esta enfermedad, además, deja a las hogares en crisis económica, porque aunque ‘la salud es un derecho universal’, si no tienes dinero no puedes acceder a un tratamiento de calidad. De la noche a la mañana, nuestro mundo
    Ver Más
  • viernes 11 de junio 2021
    La edad es un número relativo
    Cuando uno es niño cree que las personas de 50 años son ‘viejitas’, porque sus abuelos quizás están en esas edades; pero conforme vamos creciendo, entendemos que la edad solo es un número y que lo importante son las experiencias y los aprendizajes alcanzados en ese tiempo. Hace unos días mi papá se preocupaba por ese número, aquel que ya suena grande porque ves a tus nietos crecer tanto que casi te alcanzan en estatura y ya tienen actitudes de adolescentes; esa sensación de ver cómo ha pasado el tiempo en algún momento nos golpea a todos, cuando vemos atrás y nos damos cuenta de cuánto camino hemos recorrido. En esos instantes nos abruma la duda, el miedo, la nostalgia y la melancolía; pero nos olvidamos de ver lo que nos falta por andar, los pasos que aún no hemos dado y las experiencias que aún nos faltan por vivir. La edad es un número y eso no puede opacar el disfrutar de nuestra vida; hay que vivirla al máximo, haciendo que cada recuerdo sea memorable, riendo de cada tontería porq
    Ver Más
  • miércoles 12 de mayo 2021
    Gracias infinitas, mamá
    Gracias, una palabra tan simple que engloba muchos conceptos pero que es necesaria para celebrarte a ti, mamá. Gracias por todo lo que has hecho por nosotros, por ser nuestra guía cuando más lo hemos necesitado; por ser la voz que nos devuelve la calma en los momentos más difíciles y nos hace soñar que somos capaces de lograrlo todo. Gracias por tendernos la mano y ayudarnos a levantarnos cuando nos hemos caído, cuando no encontramos el camino; gracias por habernos enseñado a valorar las cosas sencillas de la vida, por permitirnos llorar y luego recordarnos que siempre se puede volver a empezar. Gracias, mamá, por ser el remanso de paz al que siempre podemos acudir, sin importar lo mal que nos sintamos, por acompañarnos en los momentos cruciales de nuestras vidas, por aceptar nuestras decisiones aunque hayan sido las equivocadas. Gracias, mamá, por comprender sin juzgar, por aconsejar sin criticar, por ser la luz cuando más oscura parece la noche. Seguro no nos alcanzará la vida para d
    Ver Más
  • lunes 12 de abril 2021
    De esta, solo salimos juntos
    En los últimos días el país ha sido un caos. El incremento de casos de covid-19 obligó a que el Estado tomara medidas estrictas nuevamente para reducir los contagios; pero muy al estilo de lo sucedido en los últimos años, las ‘rectificadoras’ causaron una confusión terrible y muchos tuvieron problemas con la movilidad. Luego salió el Presidente a decir que una mujer no puede tener hambre porque está ‘rellenita’ y para colmo señaló que lo sucedido hace un año en Guayaquil era ‘culpa’ de los familiares que botaron los cuerpos de sus familiares a las calles cuando la ola de contagio era demasiado grande. Y como cereza del pastel, la campaña política mostró nuevamente lo sucia que puede ser; hoy vamos a las urnas nuevamente a decidir quién dirigirá el país por los próximos cuatro años; hoy nos jugamos el futuro, así que a decidir bien. El país vive uno de sus momentos más negros, hay tantos escándalos de corrupción, tantos conflictos, tanta pobreza, tantos enfermos... Solo nos queda espera
    Ver Más
  • martes 23 de marzo 2021
    Un compromiso constante
    Ha pasado un año desde que la vida cambió. Esto nos ha obligado a renovarnos en todos los sentidos y revista FAMILIA no es la excepción. Hoy nos fusionamos con Súper Pandilla, la revista favorita de los niños, para crear contenidos que toda la familia disfrute. Adaptarse a la nueva realidad ha sido todo un proceso, el camino no siempre ha sido sencillo, pero esta transformación mundial nos presenta el reto de ser mejores en medio de las circunstancias que nos ha tocado vivir. FAMILIA cumplirá en unos meses 36 años de existencia; ha atravesado por cambios increíbles, ha vivido épocas tan disímiles entre ellas, pero su misión siempre ha estado intacta: el hogar. Con ese objetivo claro, la revista se enfocará mucho más en cada miembro del hogar, desde los más chiquitos hasta los sabios de la familia. El coronavirus nos ha demostrado que lo más importante está bajo nuestro mismo techo y nos ha recordado lo afortunados que somos cada día que estamos vivos. En FAMILIA estamos agradecidos por
    Ver Más
  • lunes 15 de marzo 2021
    Un año después...
    Hace un año Ecuador declaró la pandemia. Era oficial, el coronavirus había llegado al país y rápidamente los casos empezaron a multiplicarse. De la noche a la mañana, la vida cambiaría para siempre; lo que al inicio comenzó como una idea lejana de lo que sería el confinamiento, ahora es una realidad que no tiene fecha de finalización. Poco a poco nos hemos acostumbrado a vivir de una manera muy distinta y los efectos en la salud mental empiezan a evidenciarse. Los niños van un año recibiendo clases en sus casas, aprendiendo con limitaciones indescriptibles y perdiendo cualquier forma de socialización. Los adultos mayores, encerrados por temor a ser las siguientes víctimas del virus, cayendo en depresión porque no pueden ver a sus hijos o nietos; y los jóvenes, con miedo a lo que les depara el futuro. Sin embargo, también hemos visto cómo la inconsciencia de algunos ha provocado la muerte de sus seres queridos, cómo los hospitales se llenan al punto de colapso y la inoperancia estatal h
    Ver Más
  • jueves 11 de marzo 2021
    Actuar juntos contra la violencia
    Mañana se celebra el Día Internacional de la Mujer y, como cada año, seguramente se llenará de discursos, de mensajes de equidad y de reflexiones sobre el valor de las mujeres. Pero el martes nuevamente todo volverá a lo mismo, los femicidios, la violencia intrafamiliar, las violaciones, la discriminación... Esta no es una columna feminista ni es un espacio para denigrar al género masculino; todo lo contrario, solo quiero llamar a la reflexión para que juntos desechemos la violencia, es una tarea de hombres y mujeres cuidarnos, proteger a nuestros niños, crear un mundo en donde todos seamos tratados con igualdad, en donde no vivamos con miedo ni tampoco creemos estigmas. Desterremos la falsa idea de que “todos los hombres son iguales”, de que “todos son malos” por definición. Es cuestión de cómo educamos a niños y niñas, de las oportunidades que les damos, de los valores que les inculcamos, del ejemplo que creamos. Es responsabilidad de los adultos enseñar a nuestros hijos e hijas a se
    Ver Más
  • lunes 25 de enero 2021
    La familia, el remanso de paz
    Este año se inició con la esperanza de que las cosas no podían ser peores que en el 2020. Y aunque recién vamos 24 de los 365 días, para muchos la situación parece no cambiar. He visto muchos anuncios en redes sociales de personas que buscan empleo, otras que claman por ayuda para pagar las enormes cuentas de hospitales de sus familiares que han soportado la arremetida del covid-19; y quizá lo más duro, hogares que han perdido a sus seres queridos en esta batalla sanitaria. También he visto cómo las familias se han unido para ser el apoyo de quienes lo han necesitado. Todos tenemos historias que contar y la pandemia nos ha demostrado lo importante que es tener a nuestra familia de soporte. No es fácil asumir el diagnóstico complejo de alguien querido, sientes que el mundo cae sobre ti, pero es ahí cuando encontramos la mano extendida, el abrazo guardado, las palabras dichas a tiempo. Es entonces cuando comprendes que no importa si no hablas todos los días con ellos, tu familia solo est
    Ver Más