x
  • Ellos y Ellas
  • Padres e hijos
  • Vida práctica
  • Vida hoy
  • Salud
  • Cartas de Amor
  • Horóscopo
  • Libros
  • Sabores
  • Nuestros Columnistas
  • Ellos y Ellas
  • Padres e hijos
  • Vida práctica
  • Vida hoy
  • Salud
  • Cartas de Amor
  • Ellos y Ellas
  • Padres e hijos
  • Vida práctica
  • Vida hoy
  • Salud
  • Cartas de Amor
  • Horóscopo
  • Libros
  • Sabores
  • Nuestros columnistas
DE TODO COMO EN BOTICA
Edna Iturralde
  • miércoles 30 de enero 2019
    De frailes y reguetones
    Es un grupo de cuatro frailes franciscanos y se llama Solideo (Solo de Dios). Llevan cantando 10 años en el ámbito de la música católica. Estos son sus nombres y los lugares donde predican: Fray Ángel Prieto en Riobamba, Fray Patricio Ramón en Ambato, Fray José Delgado en Zumba y Fray Óscar Castro en Quito. Interpretan todo género musical y les gusta mucho la balada, el reguetón y el pop. Tienen dos CD y un videoclip en YouTube (solideofranciscano). Dicen que sus canciones están creadas para alabar a Dios y así, “poder acercarse por medio de la música a los jóvenes en especial, y a todos los adultos que tienen el alma y el corazón abiertos a la fe”. Han tenido mucho éxito. Su música es alegre, el ritmo armonioso y las canciones se te pegan a la legua. Ellos están seguros de que su éxito es justamente porque “Dios es su mánager”. Ahora que se escuchan tantas letras de canciones que son denigrantes y ofensivas, por decir lo menos, las de estos frailes recuerdan la candidez de la mirada d
    Ver Más
  • miércoles 23 de enero 2019
    El abrazo más antiguo del Ecuador
    Beatriz Lindao, la directora del Museo etnográfico cultural de Santa Elena, y la antropóloga Karen Stothert, explican que a través de sus estudios han llegado a la conclusión que: “La cultura Vegas es la ocupación humana más antigua que se conoce en Ecuador, con una antigüedad de 8 500 años AC. Esto significa que estamos hablando de 10 000 años atrás, por eso decimos que Santa Elena es la cuna de las culturas ancestrales del Ecuador”. En este museo se exhiben las osamentas de un hombre y una mujer abrazados. Son los legendarios ‘Amantes de Sumpa’, donde fueron hallados. Este abrazo de los amantes de la edad de piedra tiene más de 8 000 años. El hombre mantiene la mano derecha encima de la cadera de la mujer. La mano de ella le toca la cabeza. A su alrededor hay seis grandes piedras, ofrendas funerarias, que los protegen en su viaje espiritual. ¿Murieron durante el sueño?¿Se acostaron felices sin saber que el mañana no saldría a su encuentro? ¿Cuáles fueron las últimas palabras que se d
    Ver Más
  • miércoles 16 de enero 2019
    De difuntos, zombis y cascabeles
    Nueva Orleans fue establecida por los franceses en 1718 y llamada así en homenaje al duque d’Orleans tío y regente del rey Luis XV. La ciudad pasó a manos de España y luego volvió a las de Francia para terminar siendo la capital del Estado de Luisiana, Estados Unidos. Ahora estoy en Nueva Orleans. La ciudad donde el jazz brota en cualquier esquina, se desliza y encarama en los postes de luz y se arraiga en los corazones para siempre. Esta es la ciudad de las leyendas de los muertos vivientes: los zombis. Dicen que, durante una epidemia de fiebre amarilla, por temor a contagiarse, dejaban a los muertos en las calles con un cascabel amarrado al tobillo. Lo que no sabían era que en algunos casos los enfermos solamente estaban desmayados y, al recuperarse, se levantaban tambaleantes y babeando. El cascabel sonaba y el terror cundía. Entonces, aparecían los comedidos que, con la ayuda de un palazo en la nuca, se aseguraban de que los “muertos” volvieran a ser difuntos. Aseguran que es la ra
    Ver Más
  • lunes 07 de enero 2019
    El Año Nuevo y las buenas nuevas
    Es una verdad inmensa como el universo, luminosa como el sol: la lectura ayuda a desarrollar la inteligencia emocional de los niños. Eso lo saben en los centros educativos y, tengo el gusto de anunciarlo, aquí en nuestra patria son los maestros quienes promueven la lectura. Muchas veces, que pena decirlo, a pesar de que los padres se quejan de que tienen que “¡comprar otro libro!”. Sin embargo, si supieran que la lectura dará a sus hijos todo lo necesario para que tomen decisiones inteligentes y para que actúen con sentido común, serían los primeros en pedir libros. Tengo el enorme orgullo de anunciar que la lectura es el fuerte de los niños ecuatorianos. Sí señor. Entre el 24 y el 27 de octubre tomaron la prueba PISA-D (Programa para la evaluación internacional de estudiantes para el desarrollo) a 6,100 estudiantes de 178 planteles educativos entre privados, fiscales y municipales. ¿Y? El Ecuador obtuvo 409 puntos en el área de la lectura, que implica que es superior al promedio de Am
    Ver Más

Derechos reservados 2022. GRUPO EL COMERCIO C.A. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización expresa del Grupo EL COMERCIO C.A."